(593) 967901020 - (593) 42013743
info@cragestores.com
Register Login

Connect with

Login with Google Login with LinkedIn Login with Amazon

Login with your site account

Connect with

Login with Google Login with LinkedIn Login with Amazon


Lost your password?

Not a member yet? Register now

Carrito

0
CRA Gestores | Christian Rivera Alvarez CRA Gestores | Christian Rivera Alvarez
  • Inicio
  • Perfil Profesional
  • Servicios
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Perfil Profesional
  • Servicios
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • bienestar
  • La Guerra por el Talento

bienestar

07 Nov

La Guerra por el Talento

  • By Christian Alvarez
  • In bienestar, Blog, Business, laboral, Selección
  • 0 comment

    En la actualidad puede asumirse la creencia que  el incremento de la presencia diversidad se hace más evidente en los procesos de selección. Al ser el capital humano el elemento más valioso en toda organización, el proceso de selección es una estrategia vital para captar el mejor talento. No cabe duda que las organizaciones que logran perdurar en el tiempo son las que cuentan y conservan al mejor personal, gestionando la diversidad de su personal como una ventaja competitiva. 

El día de hoy comparto con ustedes una entrevista realizada a la Psicóloga industrial, Cristina Díaz, en días pasados. Cristina a parte con una certificación en TRAINER NEUROCOM avalada por la Academia Internacional de Coaching LATAM -2018, jefe Regional de Recursos Humanos en Ecuasanitas por más de 5 años.

Considero que su perspectiva nos permitirá hacernos una idea sobre la evolución que ha sufrido esta sub-área durante esta última década en el país.

Cristina, ¿Ha cambiado el perfil del candidato en esta década?

Por supuesto que sí, la tecnología, nuevos tipos de negocios, la demanda del mercado y los cambios cada vez más acelerados, exigen un candidato preparado con nuevas competencias para manejar los escenarios actuales.

Considero que éxito del candidato en una organización dependerá de su capacidad de adaptación, que tan bien maneja una comunicación asertiva(escucha empática), de cuán proactivo, creativo e innovador sea para solucionar problemas dentro del contexto en el que participe. Si te das cuenta, en gran parte te he nombrado a las habilidades sociales que tienen forman parte de la actitud y la manera como trabajes, como te relaciones con los demás y la imagen que proyectes.

Si bien es cierto muchas personas poseen el conocimiento idóneo para resolver problemas. A pesar de ello, con la actitud adecuada se podrían obtener resultados más eficientes. Y eso es justo lo que esperan las empresas de sus colaboradores.

¿Es complicado conseguir mano de obra en el país?

Conseguir mano de obra calificada dependerá mucho del cargo. En algunos casos puedes conseguir fácilmente los candidatos, en otros, no. Este hecho depende de los requisitos, como la experiencia, educación, competencias y personalidad del candidato que busque la organización.

De manera general te puedo decir que aún hay cargos que no se pueden llenar por que las personas no se encuentran preparados para la posición a la que aplican; así también considero que hay candidatos que pueden tener el conocimiento y la experiencia. Sin embargo, aún les falta saber venderse a sí mismos.

Lo que pretendo decir es que es importante cuidar los detalles; desde cómo envían la hoja de vida, hasta cómo se desenvuelven en la (o las) entrevistas; esto no quiere decir que durante la entrevista sea necesario mentir sobre sus cualidades o intereses, porque de ser el caso después de contratado si un candidato no cuenta con las competencias necesarias, no pasará el periodo de prueba.

¿Qué herramientas de selección son las más útiles?

En la actualidad hay muchas herramientas tecnológicas que te permitirán conseguir muchos candidatos para la empresa. Por ejemplo: Multitrabajos, Buscojobs, Computrabajos, entre otras. 

La desventaja de estos canales para los aspirantes es que si ellos no llenan con las palabras adecuadas o en el sector correcto, la plataforma no los incluirá en las búsquedas.

No puedo dejar de comentarte que las redes sociales son tu mejor amigo al momento de buscar candidatos y debes ser constante al momento de enviar los anuncios con la finalidad de contar con más y más candidatos.

Pero si queremos ser más específicos en nuestra búsqueda siempre está la creatividad del seleccionador para que a través del head hunting se encuentre el talento requerido.

¿Algunas recomendaciones para los aplicantes?

Trataré de resumir las más importantes:

  1. La hoja de vida es como tu tarjeta de presentación, debe ser atractiva visualmente, contener la información completa, pero sin tantos adornos, y principalmente sin faltas ortográficas.
  2. Cuando reciban la llamada, deben ser amables y dispuestos, tu tono de voz y la forma de contestar.
  3. Conozca la empresa de la que reciben la llamada, averigüen donde es el lugar al que van.
  4. Sea puntual en las entrevistas y el tiempo que le indican para las pruebas de selección
  5. Sea sincero en todo momento, en la información de la hoja de vida y en las entrevistas.
  6. No se desanimen jamás, sean persistentes, si en una empresa no son seleccionados, por cualquier razón que sea, muchas veces es lo mejor, sigan intentando y mientras tanto, sigan preparándose para el cargo que buscan, la capacitación formal e informal siempre agrega valor y los hará ver más profesionales.description

¿Algunas recomendaciones para los selectores?

–   Leer las hojas de vida de los candidatos antes de entrevistarlos

–   Haga un buen rapport en la entrevista, general la confianza le permitirá obtener respuestas auténticas del candidato.

–   Respetar el tiempo de los candidatos al momento de seleccionar

–   Procurar decirle desde el principio que es descartado para que no espere, caso contrario, llamarlo después para agradecerle.

–   Evitar sesgos y la subjetividad, que en nuestra profesión suele darse bastante.

–   Utilice el lenguaje adecuado según el cargo que está seleccionando

–   No se burle jamás de un candidato

–   De la misma manera que a los candidatos recomendar que jamás se desanimen, sean creativos y manténganse actualizados para buscar a los mejores talentos y también el potencial de quienes están deseosos de una oportunidad laboral.

Como podemos observar Díaz es otra profesional que se se suma a la larga lista de profesionales que consideramos que la formación es la mejor inversión que puede hacer una organización.

Tags:Empoderamientoenforquesocialequidadinclusionrecursoshumanosrrhhseleccion
  • Share:
Christian Alvarez
Magister en Análisis y Gestión Organizacional – M.A.G.O. – especializado en Buenos Aires -Argentina-ha sido expositor de conferencias orientadas al cambio de paradigmas, derechos humanos y temas relacionados con la psicología positiva y el desarrollo de habilidades blandas. Psicólogo de formación, posee conocimiento en la administración de diversas técnicas de acercamiento al personal como dinámicas grupales, programación neurolingüística (PNL), coaching, actividades outdoor y evaluaciones entre otros.

You may also like

La Cultura del Miedo, ¿aún existe?

  • 18 de abril de 2022
  • by Christian Alvarez
  • in Blog
La cultura del miedo es un modelo mental que ha prevalecido a través de la historia, varios son los...
La Felicidad: opción de vida ante el conflicto
18 de marzo de 2022
La experiencia del cliente desde la Psicología Laboral
18 de febrero de 2022
¿Cómo diseñar una encuesta de clima laboral sencilla y útil?
27 de enero de 2022

Leave A Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • #empowerment
  • bienestar
  • Blog
  • Business
  • compromiso
  • Design – Branding
  • empoderamiento
  • Formación
  • Inclusion
  • laboral
  • Medios
  • motivación
  • psicologia organizacional
  • psicologia positiva
  • riesgo psicosocial
  • Selección
  • servicio
  • Sin categoría
  • trabajo en equipo
  • Ventas

Recent Posts

La Cultura del Miedo, ¿aún existe?
18Abr,2022
La Felicidad: opción de vida ante el conflicto
18Mar,2022
La experiencia del cliente desde la Psicología Laboral
18Feb,2022

Etiquetas

#bienestarlaboral #cambioorganizacional #capacitación #cursos #empowerment #felicidad #formación #happiness #metas #objetivos #psicologialaboral #RHdigital #rrhh #gestoresdecambio #motivacion #inclusion #diversidad #empleo #orientacionlaboral #talleres #trabajoenequipo actitud Autoestima Autorrealización bienestar cambio cambio organizacional christian rivera Clima laboral compromiso Comunicación Comunicación asertiva consultor empresarial consultor organizacion cragestores derechos humanos desarrollo desarrollo organizacional Diversidad Empoderamiento equidad Felicidad inclusion Motivación psicologia recursos humanos riesgo psicosocial salud ocupacional Servicio Trabajo en Equipo Ventas

CONTACTANOS

(593) 967901020 – (593) 42013743

info@cragestores.com

Guayaquil – Ecuador

TRABAJAMOS CON

  • PERFIL PROFESIONAL
  • FAQs
  • Contacto
  • Clients
  • News
  • Success Stories
  • Shop
  • Privacy policy

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

SUSCRIBETE

Suscribete a nosotros y recibe novedades de nuestros productos y servicios.

CRA Gestores by Markveideas.