(593) 967901020 - (593) 42013743
info@cragestores.com
Register Login

Connect with

Login with Google Login with LinkedIn Login with Amazon

Login with your site account

Connect with

Login with Google Login with LinkedIn Login with Amazon


Lost your password?

Not a member yet? Register now

Carrito

0
CRA Gestores | Christian Rivera Alvarez CRA Gestores | Christian Rivera Alvarez
  • Inicio
  • Perfil Profesional
  • Servicios
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Perfil Profesional
  • Servicios
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • LA FELICIDAD

Blog

17 Oct

LA FELICIDAD

  • By Christian Alvarez
  • In Blog
  • 0 comment

Al hablar de felicidad se pueden considerar varios puntos de vista. Por ejemplo, desde el punto de vista civil, la ONU, considera que la felicidad es importante por el papel que desempeña en la vida de las personas. Al punto que desde el año 2013, designaron el 20 de Marzo como el día oficial de la felicidad. Desde el punto de vista médico, según estudios de la OMS. Bután, fue el primer país en el mundo que hizo de la búsqueda de la felicidad una política estatal. En este contexto, desde el campo de la psicología, Martin Seligman, es el fundador del término “Psicología Positiva”. Y guarda relación con la idea de alcanzar un equilibrio físico, mental, y emocional.

 El término, no es nuevo en el área de la psicología. Nación por el siglo 20. Fecha en la que aparecen una serie de teóricos que exponen diversos puntos de vista respecto a un tema central e interesante para la época: “la motivación del comportamiento de los individuos”. Sigmund Freud y Henry Murray encabezan la lista con el modelo psicodinámico. Freud, es considerado el padre del psicoanálisis. Propuso al inconsciente como la cuna de diversos factores motivacionales en una persona, además, se interesó en estudiar el optimismo y el  pesimismo como la postura que una persona podía tener para enfrentar la vida. Ambas corresponden a la misma variable, actitud.  

Para el psiquiatra, una persona optimista podrá enfrentarse a las circunstancias de la vida, mientras que una persona pesimista se sentirá desesperado, y en su inconsciente acumulará todas sus frustraciones hasta que emerjan por medio del ataque de histeria.

 Por otro lado, Pavlov planteó que esos “motivos internos” podían ser condicionados, es decir el módelo acción-reacción, explica como conciben  la motivación. Bajo este enfoque factor motivacional recibe el nombre de disparador, dando origen a la corriente del conductismo, representado por estudiosos como Skinner, Bandura entre otros quienes plantean que los factores del entorno siempre van a incidir en la motivación de las personas.

 Debido a la formación médica de ambos representantes de las posturas metodológicas se inclinaron en el estudio del organismo dañado. En esta línea, Goldstein al igual que Freud con sus publicaciones, enmarcaron el objetivo de la psicología dentro de la patología, considerando al individuo como víctima de su pasado y las situaciones no resueltas, o de los estímulos negativos o percibidos como insorteables que ofrece el entorno.

 Goldstein pertenece al equipo de los teóricos del  enfoque holístico dinámico. Su sucesor, Abraham Maslow, propone desdibujar la cerca que limita a la psicología al estudio de patologías de la conducta,  en otras palabras: dejar de lado el hecho de trabajar con pacientes enfermos y enfocarse en una psicología positiva que estudie el bienestar en las personas sanas, normales. Cito brevemente ideas claves del autor respecto al enunciado:
   

    Permítaseme presentar, breve y en principio dogmáticamente, la esencia de esta

nueva concepción, en desarrollo acerca del hombre sano desde el punto de vista

psiquiátrico. Tal concepción incluye la firme convicción que el hombre posee una

esencial naturaleza propia, el esqueleto de una estructura psicológica que ha de ser

tratado y examinado en relación con su estructura física; que tiene

necesidades, capacidades y tendencias genéticamente determinadas…

    El autor contempla la idea de que un desarrollo completamente sano, normal y deseable consiste en “la realización de esa naturaleza”. Concluye:

“Se advierte claramente que la psicopatología resulta de la negación, la frustración o la distorsión de la esencial naturaleza del hombre” .
     Maslow, de acuerdo a esta concepción nos invita a reflexionar ¿qué es lo malo?, ¿qué es lo bueno?, ¿qué es lo psicopatológico? y ¿qué es psicoterapia? Responde a esta pregunta como “el medio que ayude a reubicar a la persona en el camino de su propia realización y desarrollo según su orientación dictado por su naturaleza interna.”
    

  Seligman, presidente de la Asociación de Americana de Psicólogos (APA por sus siglas en inglés), concuerda con Maslow y propone cambiar el enfoque, dejar de quejarnos por lo hostil que pueda resultar el medio ambiente y utilizar los talentos con los que nacemos para desarrollarnos y alcanzar el bienestar común. La clave está en aprender a identificar las cosas que nos producen momentos de felicidad, y desarrollar nuestras fortalezas personales que nos permitan experimentar esa sensación de bienestar y aporte a la comunidad. Al cual, el teórico define como “Florecimiento.”
   

 Seligman, de forma inicial propone a la felicidad como el centro de su teoría. Asentada sobre tres pilares:
1.        Las emociones positivas,
2.        El compromiso o flow, y
3.        El significado  


    Le resulta más sencillo, medir estos elementos (hechos comprobables de forma científica), que la felicidad per se.  Para el teórico, el eje de su teoría no es la felicidad, sino el bienestar.

Propone que el bienestar es el resultado de la interacción de 5 elementos entre sí, los cuales pueden ser medidos con el método PERMA. Por sus siglas en inglés:


  •        Positive emotions, emociones positivas vividas a lo largo de nuestra vida.
    •        Engagement, compromiso con la actividad realizada, concentración.
    •        Relationship, relaciones sociales afectivas y duraderas
    •        Meaning and purpose, significado y propósito en la vida
    •        Accomplishment, logros, metas cumplidas, sueños materializados.


     El conceptualizador de la Psicología Positiva, redefine el tema central de su teoría,  basándose en el bienestar. Para el autor, si la felicidad es el centro de la misma, la persona se puede obsesionar con buscar una vida placentera, que le genere felicidad, puede confundirse con el hedonismo que se expresa con el bienestar subjetivo. Mas, sin embargo, desde el punto de vista del bienestar como eje central de su tesis. El ser humano buscara la manera de sobreponerse y enfrentar las situaciones de la vida diaria con la finalidad de crecer como individuo, dando lo mejor de sí “flourishing”.

  • Share:
Christian Alvarez
Magister en Análisis y Gestión Organizacional – M.A.G.O. – especializado en Buenos Aires -Argentina-ha sido expositor de conferencias orientadas al cambio de paradigmas, derechos humanos y temas relacionados con la psicología positiva y el desarrollo de habilidades blandas. Psicólogo de formación, posee conocimiento en la administración de diversas técnicas de acercamiento al personal como dinámicas grupales, programación neurolingüística (PNL), coaching, actividades outdoor y evaluaciones entre otros.

You may also like

La clave está en el Bienestar

  • 27 de febrero de 2023
  • by Christian Alvarez
  • in bienestar
El bienestar es considerado como el estado ideal a ser alcanzado por la sociedad. Tema que ha sido abordado...
¿Existen variables genéricas del clima laboral? ¿Cuáles son?
27 de diciembre de 2022
La Cultura del Miedo, ¿aún existe?
18 de abril de 2022
La Felicidad: opción de vida ante el conflicto
18 de marzo de 2022

Leave A Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • #empowerment
  • bienestar
  • Blog
  • Business
  • Clima Organizacional
  • compromiso
  • Cultura Laboral
  • Desempeño
  • Design – Branding
  • empoderamiento
  • Formación
  • Inclusion
  • laboral
  • Medios
  • motivación
  • psicologia organizacional
  • psicologia positiva
  • riesgo psicosocial
  • Satisfacción laboral
  • Selección
  • servicio
  • Sin categoría
  • trabajo en equipo
  • Ventas

Recent Posts

La clave está en el Bienestar
27Feb,2023
¿Existen variables genéricas del clima laboral? ¿Cuáles son?
27Dic,2022
Resignificando la Cultura Organizacional
30Jun,2022

Etiquetas

#bienestarlaboral #cambioorganizacional #capacitación #cursos #empowerment #felicidad #formación #happiness #metas #objetivos #psicologialaboral #RHdigital #rrhh #gestoresdecambio #motivacion #inclusion #diversidad #empleo #orientacionlaboral #talleres #trabajoenequipo actitud Autoestima Autorrealización bienestar cambio cambio organizacional christian rivera Clima laboral compromiso Comunicación Comunicación asertiva consultor empresarial consultor organizacion cragestores derechos humanos desarrollo desarrollo organizacional Diversidad Empoderamiento equidad Felicidad inclusion Motivación psicologia recursos humanos riesgo psicosocial salud ocupacional Servicio Trabajo en Equipo Ventas

CONTACTANOS

(593) 967901020 – (593) 42013743

info@cragestores.com

Guayaquil – Ecuador

TRABAJAMOS CON

  • PERFIL PROFESIONAL
  • FAQs
  • Contacto
  • Clients
  • News
  • Success Stories
  • Shop
  • Privacy policy

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

SUSCRIBETE

Suscribete a nosotros y recibe novedades de nuestros productos y servicios.

CRA Gestores by Markveideas.