(593) 967901020 - (593) 42013743
info@cragestores.com
Register Login

Connect with

Login with Google Login with LinkedIn Login with Amazon

Login with your site account

Connect with

Login with Google Login with LinkedIn Login with Amazon


Lost your password?

Not a member yet? Register now

Carrito

0
CRA Gestores | Christian Rivera AlvarezCRA Gestores | Christian Rivera Alvarez
  • Inicio
  • Perfil Profesional
  • Servicios
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Blog
  • Contacto
Back
  • Inicio
  • Perfil Profesional
  • Servicios
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • bienestar
  • ¿Cómo administrar tu tiempo de manera eficaz?

bienestar

06 Ene

¿Cómo administrar tu tiempo de manera eficaz?

  • By Christian Alvarez
  • In bienestar, Blog
  • 0 comment

Cuando se habla sobre la administración eficaz del tiempo surgen infinidad de teorías, así como libros o cursos de auto-ayuda, coaches virtuales, entre otras cosas; todos con la finalidad de aprender a manejar de forma adecuada tan valioso recurso. 

Lo preciado del tiempo es que no es renovable, es decir no podemos retroceder. Lo hecho, hecho está. Empero se han preguntado ¿qué es el tiempo? ¿Cómo funciona la percepción del mismo en cada uno de nosotros? Sabemos cómo medirlo para ello usamos un reloj; Sin embargo, en sí ¿qué es el tiempo?, ¿cómo lo definimos?.

¿Por qué definirlo? Y ¿cómo esperamos aprender a administrarlo?. Interrogantes que surgen y nos generan angustia en ciertos casos. El punto es que siempre estamos apurados y tenemos algo que hacer. Cuando alguien no nos agrada, nos llenamos la boca diciendo: “me haces perder el tiempo” pero se han preguntado en ¿qué consiste el mismo?.

Dicen los expertos que el tiempo se compone de momentos, acciones que realizamos durante nuestro estado de vigilia y son almacenadas en nuestro cerebro cada tres segundos. De ahí pasan a formar parte de nuestra memoria a corto plazo y posterior a su decodificación por asociación de patrones a nuestra memoria a largo plazo con la finalidad de reaparecer en el recuerdo como recurso. 

Se dice que el recuerdo es un recurso ya que gracias a él generamos nuestra identidad. Quienes somos, con quienes nos identificamos, que nos agrada y que no, todo forma parte de nuestro bagaje de experiencias almacenadas en nuestra memoria. De ahí el origen del inconsciente según Freud. (1919) Para el autor los sueños eran una vía de acceso de esos recuerdos almacenados en el inconsciente.    

Volviendo al tema, se puede definir al tiempo como un recurso, el cual comienza a fenecer desde el día que nacemos, es un proceso lineal y continuo; en otras palabras, siempre hacia adelante. Entonces, si decimos que el tiempo es un recurso, el mismo se puede invertir en diversos capitales como el emocional, profesional, académico, físico, vocacional, etc. 

La inversión de capital dependerá de la disciplina de interés. En tal caso, si mi interés es nutrir la parte emocional, realizaré actividades como pasar en familia o con amigos, leer libros o realizar actividades y profesiones relacionadas. 

Por otro lado, si el foco de atención es la salud física, el bienestar o la apariencia física, la inversión de tiempo que realice precisamente estará orientada a actividades de este tipo. En este sentido, la filosofía oriental propone un balance o equilibrio entre todas las disciplinas o aspectos del ser humano. En el coaching se utiliza la rueda de la vida como herramienta para ayudar a establecer dicha homeostasis.  

En cuanto a la literatura anglosajona los bestseller del clan Covey,(2003- 2013) siempre se han destacado por ayudarnos a establecer diferencias entre lo urgente y lo importante; y cómo cumplir nuestros objetivos personales mediante la implantación de nuevos hábitos.

Lo interesante de todo ello, es que el principio de todo radica en el sí mismo- self-, ya sea que lo abordemos desde el ámbito organizacional o desde la comunidad. Sin importar el entorno estamos tratando con seres humanos que obedecen a patrones de conducta específicos.

Para mi, si el tiempo es un recurso resultaría importante esclarecer ¿qué queremos en la vida?, ¿en qué deseamos invertir nuestro tiempo?; si no estoy agusto con la situación ¿qué puedo hacer para cambiarlo?. Sin dejar de mencionar algo que he aprendido del mundo de la literatura, preguntarnos ¿qué podemos compartir?, ¿cuál es el legado que seamos dejar? No solo para nuestros hijos, sino para la humanidad.  

Como ven, el mundo está repleto de ideas innovadoras que apuntan a facilitarnos la vida; lo bueno de todo esto es que siempre se puede crear más, pero para ello es importante que considerar en ¿qué invertimos nuestro tiempo? 

Si padre e hijo (Covey 2003; Covey, Jr 2013) nos dicen que la clave del éxito radica en establecer objetivos claros, entonces pregúntate si el tiempo que le dedicas a esa actividad que realizas diariamente, ¿te aleja o no de ese objetivo planteado?

Recuerda que si deseas asistencia en el proceso de establecimiento de objetivos o gestión del cambio, entre otras cosas orientadas a las ventas, el servicio o el bienestar laboral para mi es un inmenso placer, solo escríbeme al inbox. 

Un fraterno abrazo!

Christian  

Tags:#bienestar#coaching#eficacialaboral#gestiondelcambio#happiness#metas#psicologialaboral#psicologiapositiva#RHdigital#tiempo
  • Share:
Christian Alvarez
Magister en Análisis y Gestión Organizacional – M.A.G.O. – especializado en Buenos Aires -Argentina-ha sido expositor de conferencias orientadas al cambio de paradigmas, derechos humanos y temas relacionados con la psicología positiva y el desarrollo de habilidades blandas. Psicólogo de formación, posee conocimiento en la administración de diversas técnicas de acercamiento al personal como dinámicas grupales, programación neurolingüística (PNL), coaching, actividades outdoor y evaluaciones entre otros.

You may also like

¿Resonancia o Disonancia?

  • 9 de abril de 2024
  • by Christian Alvarez
  • in Blog
Bastante se ha dicho sobre el liderazgo y su importancia para las organizaciones, sobre todo cuando hacemos referencia a...
¿Por qué invertir en Salud Mental?
9 de febrero de 2024
Colaboración vs. Cooperación ¿Cuál es la idónea?
9 de enero de 2024
La clave está en el Bienestar
27 de febrero de 2023

Leave A Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • #empowerment
  • bienestar
  • Blog
  • Business
  • Clima Organizacional
  • compromiso
  • Cultura Laboral
  • Desempeño
  • Design – Branding
  • empoderamiento
  • Formación
  • Inclusion
  • laboral
  • Liderazgo
  • Medios
  • motivación
  • psicologia organizacional
  • psicologia positiva
  • riesgo psicosocial
  • Satisfacción laboral
  • Selección
  • servicio
  • Sin categoría
  • trabajo en equipo
  • Ventas

Recent Posts

¿Resonancia o Disonancia?
09Abr,2024
¿Por qué invertir en Salud Mental?
09Feb,2024
Colaboración vs. Cooperación ¿Cuál es la idónea?
09Ene,2024

Etiquetas

#bienestarlaboral #cambioorganizacional #capacitación #cursos #empowerment #felicidad #formación #happiness #liderazgo #metas #objetivos #psicologialaboral #RHdigital #rrhh #gestoresdecambio #motivacion #inclusion #diversidad #empleo #orientacionlaboral #saludmental #talleres #trabajoenequipo actitud Autoestima Autorrealización bienestar cambio cambio organizacional christian rivera Clima laboral compromiso Comunicación Comunicación asertiva consultor empresarial derechos humanos desarrollo desarrollo organizacional Diversidad Empoderamiento equidad Felicidad inclusion Motivación psicologia recursos humanos riesgo psicosocial salud ocupacional Servicio Trabajo en Equipo Ventas

CONTACTANOS

(593) 967901020 – (593) 42013743

info@cragestores.com

Guayaquil – Ecuador

TRABAJAMOS CON

  • PERFIL PROFESIONAL
  • FAQs
  • Contacto
  • Clients
  • News
  • Success Stories
  • Shop
  • Privacy policy

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

SUSCRIBETE

Suscribete a nosotros y recibe novedades de nuestros productos y servicios.

CRA Gestores by Markveideas.