(593) 967901020 - (593) 42013743
info@cragestores.com
Register Login

Connect with

Login with Google Login with LinkedIn Login with Amazon

Login with your site account

Connect with

Login with Google Login with LinkedIn Login with Amazon


Lost your password?

Not a member yet? Register now

Carrito

0
CRA Gestores | Christian Rivera AlvarezCRA Gestores | Christian Rivera Alvarez
  • Inicio
  • Perfil Profesional
  • Servicios
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Blog
  • Contacto
Back
  • Inicio
  • Perfil Profesional
  • Servicios
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • bienestar
  • Colaboración vs. Cooperación ¿Cuál es la idónea?

bienestar

09 Ene

Colaboración vs. Cooperación ¿Cuál es la idónea?

  • By Christian Alvarez
  • In bienestar, Blog, Business, Clima Organizacional, Cultura Laboral, motivación, psicologia organizacional, psicologia positiva, Satisfacción laboral, trabajo en equipo
  • 0 comment

Todos en alguna ocasión hemos formado parte de un grupo de personas ya sea en la escuela, el colegio, la universidad, el trabajo, la familia, sobre todo en las numerosas; el punto es que siempre hemos formado parte de algo. Empero, al participar de ello, se han preguntado ¿cuál ha sido el grado de involucramiento? En otras palabras, ¿se colabora o se coopera?. ¿Cúal es la diferencia se preguntará el lector en este punto?

Pues precisamente esa, el grado de compromiso respecto a la tarea nos da la pauta para diferenciar si existe colaboración o cooperación. Para ello, es importante conocer sus diferencias con la finalidad de que todos hablemos un lenguaje en común.

Cooperar hace alusión a formar parte de un grupo de trabajo pero bajo un rol netamente especializado, es decir enfocado en la tarea y el resultado como diferenciador de éxito profesional; mientras que cuando hablamos de colaborar se toma en mención la sinergia existente en los equipos de trabajo, aquellos en los que indistintamente de los roles y tareas asignadas todos unen esfuerzos por conseguir un resultado en común.

Cabe añadir que la colaboración se da cuando existe espíritu de equipo, como en las familias cuando buscan una solución en conjunto, los equipos deportivos o los voluntarios, así como  ciertos departamentos o grupos ad-hoc ante determinados sucesos, cada uno de ustedes es libre de recordar una experiencia de colaboración y revivir la sensación para aplicarla en su nuevo entorno de trabajo.

En este sentido, recordemos que somos seres de influencia y a la vez somos influenciables, con lo cual qué mejor que marcar la diferencia con mensajes positivos y sin duda alguna el de la colaboración es el mejor de ellos. Porque colaborar abre puertas y permite aprender nuevas habilidades, adquirir nuevas herramientas que permiten ampliar el espectro profesional y zambullirse en otras piscinas de talentos.

Vivimos en la era del 4.0 donde el avance tecnológico es muy marcado y lo que veíamos en cortometrajes y animados como algo distante hoy forma parte de aquella realidad que palpamos. Precisamente estamos en la era de la colaboración en la cual el internet es una poderosa herramienta que nos permite estar hiperconectados, para muestra un botón, basta con que entremos a las redes sociales y nos enteramos que está sucediendo en tiempo real en otra parte del mundo.

Otro ejemplo aunado en esa misma línea es cuando alguien publica una interrogante en cualquier sitio web y otros cibernautas le responden y podría continuar citando infinidad de pruebas claras de que ha llegado el momento de unirnos y colaborar no solo dentro de nuestros equipos de trabajo, sino como sociedad, ampliar esa ola expansiva de la cooperación.

Tips para generar la colaboración en tu equipo de trabajo

A grosso modo procederé a enlistar breves pautas para fomentar la colaboración en tu equipo de trabajo. El lector podrá aplicar y añadir las que considere oportunas:

  1. Promueva la cohesión social; es decir genere espacios informales para que los miembros de su equipo socialicen, se integren y se conozcan. Así también a nivel organizacional se recomienda implementar actividades de integración desde el área de Talento Humano como los campeonatos deportivos, agasajos, conmemoraciones y días festivos. Las mismas deben invitar a la distensión y el intercambio del diálogo saludable.
  2. Revise y actualice sus políticas y reglamentos, ¿promueven la comunicación o establecen barreras? Revise con su equipo que cambiar y cómo
  3. Promueva actividades empresariales grupales desde la participación en programas de team building hasta programas de RSC aplicados a la comunidad.
  4. Promueva espacios compartidos como cafeterías, comedor, sala de juntas, espacios libres, etc.
  5. Las paredes de vidrio facilitan la interacción en los equipos de trabajo, así como la implementación de mesas comunes por cubículos.
  6. Lecturas y/o talleres sobre inteligencia emocional sirven de apoyo para fomentar la colaboración.
  7. Promueva la creación de clubes en base a afinidades por ejemplo: Club de yoga, Club de bikers, club de cocina, Club de la lectura, club de runners, club de arte, entre otros.
  8. Y el último que como siempre queda a su libre elección contar con la asesoría de un profesional en la materia.

En el ámbito académico se promueve la colaboración, una iniciativa que debemos mantener dentro del ámbito organizacional no solo para alcanzar los resultados deseados si no también para promover ambientes saludables de trabajo y empresas altamente motivantes para nuestro mejor recurso, el capital humano.

Gracias por leerme mis queridos y queridas lectores y lectoras, gracias por sus mensajes; recuerden que cualquier inquietud, interrogante o duda con gusto la pueden despejar enviándome un mensaje por interno.

¡Aprovecho la oportunidad para desearles el mejor de los años! ¡¡Feliz 2024!!

Tags:#cambioorganizacional#felicidad#happiness#metas#objetivos#psicologialaboral#RHdigital#rrhh #gestoresdecambio #motivacion #inclusion #diversidad #empleo #orientacionlaboralbienestarchristian riveraMotivaciónpsicologia
  • Share:
Christian Alvarez
Magister en Análisis y Gestión Organizacional – M.A.G.O. – especializado en Buenos Aires -Argentina-ha sido expositor de conferencias orientadas al cambio de paradigmas, derechos humanos y temas relacionados con la psicología positiva y el desarrollo de habilidades blandas. Psicólogo de formación, posee conocimiento en la administración de diversas técnicas de acercamiento al personal como dinámicas grupales, programación neurolingüística (PNL), coaching, actividades outdoor y evaluaciones entre otros.

You may also like

¿Resonancia o Disonancia?

  • 9 de abril de 2024
  • by Christian Alvarez
  • in Blog
Bastante se ha dicho sobre el liderazgo y su importancia para las organizaciones, sobre todo cuando hacemos referencia a...
¿Por qué invertir en Salud Mental?
9 de febrero de 2024
La clave está en el Bienestar
27 de febrero de 2023
¿Existen variables genéricas del clima laboral? ¿Cuáles son?
27 de diciembre de 2022

Leave A Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • #empowerment
  • bienestar
  • Blog
  • Business
  • Clima Organizacional
  • compromiso
  • Cultura Laboral
  • Desempeño
  • Design – Branding
  • empoderamiento
  • Formación
  • Inclusion
  • laboral
  • Liderazgo
  • Medios
  • motivación
  • psicologia organizacional
  • psicologia positiva
  • riesgo psicosocial
  • Satisfacción laboral
  • Selección
  • servicio
  • Sin categoría
  • trabajo en equipo
  • Ventas

Recent Posts

¿Resonancia o Disonancia?
09Abr,2024
¿Por qué invertir en Salud Mental?
09Feb,2024
Colaboración vs. Cooperación ¿Cuál es la idónea?
09Ene,2024

Etiquetas

#bienestarlaboral #cambioorganizacional #capacitación #cursos #empowerment #felicidad #formación #happiness #liderazgo #metas #objetivos #psicologialaboral #RHdigital #rrhh #gestoresdecambio #motivacion #inclusion #diversidad #empleo #orientacionlaboral #saludmental #talleres #trabajoenequipo actitud Autoestima Autorrealización bienestar cambio cambio organizacional christian rivera Clima laboral compromiso Comunicación Comunicación asertiva consultor empresarial derechos humanos desarrollo desarrollo organizacional Diversidad Empoderamiento equidad Felicidad inclusion Motivación psicologia recursos humanos riesgo psicosocial salud ocupacional Servicio Trabajo en Equipo Ventas

CONTACTANOS

(593) 967901020 – (593) 42013743

info@cragestores.com

Guayaquil – Ecuador

TRABAJAMOS CON

  • PERFIL PROFESIONAL
  • FAQs
  • Contacto
  • Clients
  • News
  • Success Stories
  • Shop
  • Privacy policy

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

SUSCRIBETE

Suscribete a nosotros y recibe novedades de nuestros productos y servicios.

CRA Gestores by Markveideas.