(593) 967901020 - (593) 42013743
info@cragestores.com
Register Login

Connect with

Login with Google Login with LinkedIn Login with Amazon

Login with your site account

Connect with

Login with Google Login with LinkedIn Login with Amazon


Lost your password?

Not a member yet? Register now

Carrito

0
CRA Gestores | Christian Rivera AlvarezCRA Gestores | Christian Rivera Alvarez
  • Inicio
  • Perfil Profesional
  • Servicios
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Blog
  • Contacto
Back
  • Inicio
  • Perfil Profesional
  • Servicios
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • motivación
  • Pasos a seguir para crear una Pyme efectiva

motivación

20 Ene

Pasos a seguir para crear una Pyme efectiva

  • By Christian Alvarez
  • In motivación, psicologia organizacional, psicologia positiva, trabajo en equipo
  • 0 comment

Hola a todos!! para que logren cumplir tus objetivos, sin estrés y además, puedan alcanzar sus metas propuestas en el plan de acción 2021. Ya sea que tengas un emprendimiento o Pyme, quiero compartir con ustedes las siguientes recomendaciones que no pueden dejar de seguir. De igual forma, si ya posees años en el mercado; puedes utilizarlas a modo de check list para corroborar si estás al día. Nunca está de más una ojeada.

Recuerda, una vez que hayas aplicado el plan de acción 2021 de la publicación pasada. Podemos avanzar con estas recomendaciones.

  1.     Diseñar la Misión de la empresa

La primera de ella es diseñar la misión de la empresa. Si ya poseen una, la pueden re-diseñar. La idea es que sea breve y abstracta. Por dos razones, si es breve es fácil de memorizar, y si es abstracta incurre en la ampliación. 

Una vez creada, rediseñada o no; lo importante es socializarla, publicarla, que todos sepan porque existimos. ¿Qué es lo que hacemos? y ¿Cómo?. No importa si eres una empresa con varias personas o solo un negocio familiar de 3, crea tu misión. Justifica la razón de ser de tu empresa.

  1.     Proponer la Visión

En este aspecto nos referimos al ideal a alcanzar, enunciado en verbo en acción y con un plazo de tiempo hacia dónde nos dirigimos. Por ejemplo, posicionarnos como líderes en el mercado nacional  dentro de un periodo determinado.

De igual forma la visión es el carburante del proceso, marca el ritmo hacia dónde se quiere llegar. ¿Cuál es la meta?. Una visión pobre, genera resultados pobres; una visión retadora, estimula el desempeño a través del desafío. 

  1.   Establecer los valores corporativos 

Aquí cabe aplicar la fórmula entre menos; mejor. Por ejemplo: Ética, puntualidad, vocación de servicio. O en su defecto, crear principios: “Nos comunicamos y trabajamos en equipo”. Lo importante es socializarlos y establecer que esa es la forma como se hacen las cosas aquí. 

En este aspecto, es importante la capacitación, así como también actividades lúdicas que favorezcan el anclaje emocional de los valores de la firma. Recuerde que esa es la manera como su personal atenderá a sus clientes, en su ausencia. Por ende, es oportuno prestarle la importancia debida al caso.

  1.     Redactar la filosofía de la empresa.

En este tema la mayoría de mis clientes cometen un error y mezclan la misión con la filosofía.

Al hablar de “la filosofía” nos referimos a una breve reseña histórica de la organización. Contar que nos motivó a emprender para enganchar al cliente. Puede incluir la misión que justifica nuestra razón de ser. Sin embargo, no deja de ser un relato contado al usuario en calidad de amigo. Cuando compartes tu punto de vista, dejas huella.

  1.     Redactar los procesos de cada área

Otro punto elemental es el de diseñar los procesos por cada departamento. Cabe señalar que a medida que la compañía crece, muchas empresas establecen objetivos departamentales alineados a los organizacionales.

Redactar procesos no es más que transcribir el proceso y especificarlo al detalle. Considerar, tiempos, materiales, recursos, pasos a seguir forman parte de este proceso. En tal caso, voy a citar el proceso que encontramos en un restaurante ya sea formal o de comida rápida.

  • Preparación de alimentos
  • Mantenimiento y limpieza
  • Manejo de desechos
  • Políticas de asistencia
  • Manual de la calidad; etc.

En este punto también se consideran las políticas y normas a seguir. Para tal efecto, el ministerio de trabajo ofrece formatos guías en su portal web.

  1.     Socializar al equipo todos los puntos anteriores

La oportunidad de mejora se presenta en este aspecto. Muchos emprendedores se olvidan de socializar sus ideas, motivaciones y procesos. Por lo cual, se originan los problemas de comunicación. Herramientas como la induccion, reinduccion y carteles con campañas lúdicas fortalecen este punto.  

  1.   Establecer un plan anual de capacitación (P.A.C.)

En este aspecto es importante cambiar la perspectiva y observar el proceso de formación como una inversión. Para ello, es importante establecer un plan de acción formativo durante el primer mes del año acorde a un presupuesto y un calendario lectivo, con el fin de suplir las necesidades detectadas en el capital humano. 

     8.   Complementar con cines foros

Para concluir, una forma innovadora de reforzar una idea es complementar el aprendizaje con charlas y talleres con videos de apoyo o películas relacionadas a los temas tratados. Crear cine foros posterior a la presentación de la película o video. 

Además, es una estrategia de integración laboral ya que fomenta un espacio para la reflexión y  participación de todos los colaboradores en un ambiente relajado e informal.

Sin duda alguna la mayoría de los pasos los encuentran en cualquier libro sobre administración de personal. Sin embargo espero que este resumen te sea útil para esclarecer aspectos relacionados con los procesos y la metodología. 

En la siguiente entrega voy a complementar esta información con los pasos a seguir para diseñar tu plan de negocios. Este documento les avala un préstamo, en caso que estén pensando en solicitar un crédito financiero.

Recuerden que cuentan con mi total apoyo en esta reingeniería de su negocio. Cualquier duda háganme participe. Llamando al (593) 96-790-1020 o escribiendo a cragestores@gmail.com. Con todo gusto responderé. Hasta la próxima!!!

Tags:#cambioorganizacional#desarrolloe;presarial#goals#innovacion#metas#plandeaccion#RHdigitalComunicación
  • Share:
Christian Alvarez
Magister en Análisis y Gestión Organizacional – M.A.G.O. – especializado en Buenos Aires -Argentina-ha sido expositor de conferencias orientadas al cambio de paradigmas, derechos humanos y temas relacionados con la psicología positiva y el desarrollo de habilidades blandas. Psicólogo de formación, posee conocimiento en la administración de diversas técnicas de acercamiento al personal como dinámicas grupales, programación neurolingüística (PNL), coaching, actividades outdoor y evaluaciones entre otros.

You may also like

¿Resonancia o Disonancia?

  • 9 de abril de 2024
  • by Christian Alvarez
  • in Blog
Bastante se ha dicho sobre el liderazgo y su importancia para las organizaciones, sobre todo cuando hacemos referencia a...
¿Por qué invertir en Salud Mental?
9 de febrero de 2024
Colaboración vs. Cooperación ¿Cuál es la idónea?
9 de enero de 2024
La clave está en el Bienestar
27 de febrero de 2023

Leave A Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • #empowerment
  • bienestar
  • Blog
  • Business
  • Clima Organizacional
  • compromiso
  • Cultura Laboral
  • Desempeño
  • Design – Branding
  • empoderamiento
  • Formación
  • Inclusion
  • laboral
  • Liderazgo
  • Medios
  • motivación
  • psicologia organizacional
  • psicologia positiva
  • riesgo psicosocial
  • Satisfacción laboral
  • Selección
  • servicio
  • Sin categoría
  • trabajo en equipo
  • Ventas

Recent Posts

¿Resonancia o Disonancia?
09Abr,2024
¿Por qué invertir en Salud Mental?
09Feb,2024
Colaboración vs. Cooperación ¿Cuál es la idónea?
09Ene,2024

Etiquetas

#bienestarlaboral #cambioorganizacional #capacitación #cursos #empowerment #felicidad #formación #happiness #liderazgo #metas #objetivos #psicologialaboral #RHdigital #rrhh #gestoresdecambio #motivacion #inclusion #diversidad #empleo #orientacionlaboral #saludmental #talleres #trabajoenequipo actitud Autoestima Autorrealización bienestar cambio cambio organizacional christian rivera Clima laboral compromiso Comunicación Comunicación asertiva consultor empresarial derechos humanos desarrollo desarrollo organizacional Diversidad Empoderamiento equidad Felicidad inclusion Motivación psicologia recursos humanos riesgo psicosocial salud ocupacional Servicio Trabajo en Equipo Ventas

CONTACTANOS

(593) 967901020 – (593) 42013743

info@cragestores.com

Guayaquil – Ecuador

TRABAJAMOS CON

  • PERFIL PROFESIONAL
  • FAQs
  • Contacto
  • Clients
  • News
  • Success Stories
  • Shop
  • Privacy policy

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

SUSCRIBETE

Suscribete a nosotros y recibe novedades de nuestros productos y servicios.

CRA Gestores by Markveideas.