(593) 967901020 - (593) 42013743
info@cragestores.com
Register Login

Connect with

Login with Google Login with LinkedIn Login with Amazon

Login with your site account

Connect with

Login with Google Login with LinkedIn Login with Amazon


Lost your password?

Not a member yet? Register now

Carrito

0
CRA Gestores | Christian Rivera AlvarezCRA Gestores | Christian Rivera Alvarez
  • Inicio
  • Perfil Profesional
  • Servicios
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Blog
  • Contacto
Back
  • Inicio
  • Perfil Profesional
  • Servicios
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • psicologia organizacional
  • El arte de comunicarse

psicologia organizacional

06 Sep

El arte de comunicarse

  • By Christian Alvarez
  • In psicologia organizacional
  • 0 comment

Considero que no hay tarea más difícil que comunicarse. A mi parecer, tratar de transmitir una idea o dicho de otra forma “hacer entender al prójimo” puede resultar complejo si no se escogen los signos adecuados. En este caso, las palabras correctas.

Nos comunicamos todo el tiempo, de forma presencial u on line, siempre estamos expresando algo, nos comunicamos con nosotros mismos, y nos comunicamos con el mundo, en ocasiones por medio del arte. El arte es una forma de comunicación que nos permite transmitir algo y a su vez, nos brinda la oportunidad de proyectar una serie de emociones sobre un objeto inanimado.

Maturana (1997) sostenía que el acto de convencer al otro con argumentos, disfraza la idea real de trasfondo. La cual, consiste en el hecho que siempre buscamos la forma aceptada socialmente de imponer nuestro punto de vista.

¿Cómo llegar al otro?, es la esencia de la comunicación, la mayoría de nosotros ya conocemos los elementos que forman parte del proceso: emisor, receptor, mensaje y retroalimentación. Además, gracias a la programación neurolingüística (PNL por sus siglas en inglés), conocemos los canales representativos. En otras palabras, los canales de atención o la vía por la cual recibimos la información: visual, auditiva y kinestésica. Y los tipos de lenguaje que utiliza una persona. El verbal y el no verbal.

Pero ¿qué sucede en nuestros lugares de trabajo?, ¿cómo está la comunicación?, y ¿en el hogar?. La pregunta exacta sería: lo que yo transmito ¿llega como yo pretendo que llegue al otro? ¿qué transmito?. Acá, entra en juego el tema de la percepción, mi estado de ánimo, grado de afinidad y otras múltiples variables. Las cuales influyen al momento de recibir el mensaje. Ahí radica la importancia del parafraseo. Un término del cual hablamos en todos los cursos de capacitación brindados.

En las ventas y atendiendo clientes, o dicho de otra forma, en todo actividad donde interactúan dos o más personas, es importante estar atento y despejar las dudas mediante el parafraseo, por ejemplo: Ud. lo que me quiere decir es… o su petición es…. Entonces, a ver si le sigo…. Ok, lo que tu me estas diciendo es…. Es eso?….

Cabe acotar, que otro aspecto a considerar dentro de la comunicación es la función de escuchar, es decir, tener la capacidad de prestar atención de forma activa al interlocutor o al entorno que te rodea; sin hacer juicios de valor, o generar respuestas preconcebidas de forma mental. En tal caso, la idea sería estar atento continuamente,  escuchar con atención; enfocados en captar el mensaje y proponer una solución acorde a las necesidades presentes.

Si practicas la escucha activa, puedes encontrar las pistas para crear proyectos innovadores, debido a que la audición en conjunto con la visión, son procesos inductivos, es decir, reciben la información.

Por otro lado, el habla y la escritura son procesos deductivos, lo que significa que procesan la información recibida y elaboran respuestas.

De ahí nace la observación a los estudiantes que suelen tomar apuntes, ¿cómo puede una persona escuchar ( proceso inductivo, recibir información, receptar palabras, sonidos) y escribir ( proceso deductivo, procesar información, crear palabras, formular hipótesis), de forma simultánea, sin evitar convertirse en un canal, dicho de otra forma, solo escribe lo que escucha, ejecuta actividades de forma mecánica pero y el juicio crítico, el punto de vista, en ¿qué momento procesas la información?, en ¿qué momento armas y desarmas los criterios que asimilas, para en lo posterior dar tu opinión.

Entonces la consigna es, escribir menos y escuchar más. Prestar atención a nuestros amigos, clientes, profesores, familiares, colegas y socios.

Si estás interesado en que tu personal o compañeros de trabajo aprendan a aprovechar al máximo sus canales de percepción y puedan ofrecer soluciones oportunas a los clientes. O deseas que la comunicación mejore en tu empresa.

Llámame al (593) 96-948-6080. Estaré gustoso de servirle.

Tags:AtenciónClima laboralComunicaciónComunicación asertivaEscucha activapsicologiaServicioTrabajo en Equipo
  • Share:
Christian Alvarez
Magister en Análisis y Gestión Organizacional – M.A.G.O. – especializado en Buenos Aires -Argentina-ha sido expositor de conferencias orientadas al cambio de paradigmas, derechos humanos y temas relacionados con la psicología positiva y el desarrollo de habilidades blandas. Psicólogo de formación, posee conocimiento en la administración de diversas técnicas de acercamiento al personal como dinámicas grupales, programación neurolingüística (PNL), coaching, actividades outdoor y evaluaciones entre otros.

You may also like

¿Resonancia o Disonancia?

  • 9 de abril de 2024
  • by Christian Alvarez
  • in Blog
Bastante se ha dicho sobre el liderazgo y su importancia para las organizaciones, sobre todo cuando hacemos referencia a...
¿Por qué invertir en Salud Mental?
9 de febrero de 2024
Colaboración vs. Cooperación ¿Cuál es la idónea?
9 de enero de 2024
¿Existen variables genéricas del clima laboral? ¿Cuáles son?
27 de diciembre de 2022

Leave A Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • #empowerment
  • bienestar
  • Blog
  • Business
  • Clima Organizacional
  • compromiso
  • Cultura Laboral
  • Desempeño
  • Design – Branding
  • empoderamiento
  • Formación
  • Inclusion
  • laboral
  • Liderazgo
  • Medios
  • motivación
  • psicologia organizacional
  • psicologia positiva
  • riesgo psicosocial
  • Satisfacción laboral
  • Selección
  • servicio
  • Sin categoría
  • trabajo en equipo
  • Ventas

Recent Posts

¿Resonancia o Disonancia?
09Abr,2024
¿Por qué invertir en Salud Mental?
09Feb,2024
Colaboración vs. Cooperación ¿Cuál es la idónea?
09Ene,2024

Etiquetas

#bienestarlaboral #cambioorganizacional #capacitación #cursos #empowerment #felicidad #formación #happiness #liderazgo #metas #objetivos #psicologialaboral #RHdigital #rrhh #gestoresdecambio #motivacion #inclusion #diversidad #empleo #orientacionlaboral #saludmental #talleres #trabajoenequipo actitud Autoestima Autorrealización bienestar cambio cambio organizacional christian rivera Clima laboral compromiso Comunicación Comunicación asertiva consultor empresarial derechos humanos desarrollo desarrollo organizacional Diversidad Empoderamiento equidad Felicidad inclusion Motivación psicologia recursos humanos riesgo psicosocial salud ocupacional Servicio Trabajo en Equipo Ventas

CONTACTANOS

(593) 967901020 – (593) 42013743

info@cragestores.com

Guayaquil – Ecuador

TRABAJAMOS CON

  • PERFIL PROFESIONAL
  • FAQs
  • Contacto
  • Clients
  • News
  • Success Stories
  • Shop
  • Privacy policy

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

SUSCRIBETE

Suscribete a nosotros y recibe novedades de nuestros productos y servicios.

CRA Gestores by Markveideas.